Buenos Días a la Sierra
Por El Serrano
La millonada de barriles de hidrocarburo que por medio de barcos, pipas, etc., llega al país, deja muy atrás a la perforación manual de ductos y mientras ésta era peccata minuta y sólo afectaba a Pemex, el «mayoreo» afecta a las finanzas y al gobierno de todo el país incluso al comsunidor último que sale cajeado en esta operación, no tan clandestina, como quiere pretender el gobierno que creamos, porque no ver all enorme elefante que tenemos en el centro de la sala o se es ciego, o se es estúpido.
Si bien las tomas clandestinas en las tuberías de Pemex siguen vigentes en algunos lugares de esta vasta red que, proveniente del Estado de Veracruz, atraviesa a la entidad poblana para alimentar al altiplano mexicano, esta práctica no ha pasado a la historia.
Pese al discurso oficial, los daños en la tubería se mantienen vigentes, comentan algunos trabajadores de Pemex a los que han enviado a revisar y reparar las tuberías.
Las tomas en los tubos se mantienen actuales actuante y, en algunos lugares, causa espanto y alarma cuando en zonas cercanas a las viviendas se llega a producir alguna fuga de hidrocarburo cuyos gases y olores se esparcen y la gente espera solamente el incendio o alguna explosión que precede al olor a hidrocarburo en las cercanías de sus domicilios.
En el reciente pasado hemos visto y leído como algunos municipios del centro de la entidad poblana como Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete, se convirtieron, de la noche a la mañana, en el epicentro del huachicoleo poblano conocido como Triangulo Rojo, mismo que fue combatido tan efectivamente que en poco tiempo fue erradicado.
Sin embargo no desapareció ya que este embate de la autoridad generó el conocido “efecto cucaracha,,,” cuya infección comenzó a cundir en la Sierra Norte, principalmente en los municipios de Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez, Huauchinango y Ahuazotepec, lugar éste último donde el Presidente Municipal anda huyendo tras haber sido involucrado en esta ilícita actividad.incluso Zacatlán y Chignahuapan municipio de las esferas donde un conocido huachicolero pretendía hacerse del Poder Municipal vía la Presidencia.
Pero vamos, si ya, desde el principio, esta actividad delictiva desde sus inicios, fue calificada como de alto riesgo para Pemex actualmente, en esta región serrana, en un análisis de la paraestatal al respecto, detectaron que en el año 2024, la Sierra Norte de Puebla acumuló el 50 por ciento de las tomas clandestinas durante los primeros nueve meses, de allí que esta comarca se colocara como la zona con mayor incidencia de robo de hidrocarburos, rebasando al Triángulo Rojo.
En con los análisis de Pemex sobre el robo de combustible que en el año 2024, en Puebla se contabilizaron un total de 786 tomas clandestinas en los municipios de Venustiano Carranza, Jalpan, Huauchinango, Xicotepec de Juárez y Ahuazotepec todos ellos situados en la Sierra Norte y sobre los ductos de Pemex que trasladan los hidrocarburos desde las costas del Golfo de México, hasta el Altiplano Mexicano pasando por el Estado de Hidalgo, para abastecer a las refinerías desde la Ciudad de México, hasta Salamanca, en el estado de Guanajuato.
Así que el llamado “huachicoleo” no desparece, sino que muta, desde los tambos de 200 litros, los contenedores de plástico de 300 litros y algunos abusados hasta en cisternas de mil litros, ahora se fortalece, con el tráfico de buques con diez millones de litros, ferrotanques con otro tanto de millones de litros, “minirefinerías” tipo Lego, con instrucciones de “Ármese aquí mismo,,,”, y el uso para su transporte de toda clase de pipas, tráilers y, a no dudarlo, hasta el uso de ductos propios para vulnerar la frontera Norte. Conste. Pero así es este Kafkiano mundo mexica. Por vía de mientras, Veremos y Diremos.

La Gaceta de la Sierra Norte es un sitio de noticias de los acontecimientos más relevantes del Municipio de Huauchinango, Puebla y la región Septentrional Poblana.