Fiscalía de Puebla anuncia la incorporación de traductores de lenguas indígenas para integración de expedientes.

Esto tras públicas denuncias de negarle atención a una familia indígena agraviada por presunta violación sexual a una niña
PUEBLA, Pue.- Gaceta de la Sierra Norte.- NSN.-
La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que tras la presunta agresión sexual a una menor en el municipio de Huauchinango, se iniciaron las investigaciones correspondientes con el objetivo de esclarecer los hechos y detener al o a los probables responsables.
Cabe destacar que en el momento en que la menor y sus familiares acudieron a presentar la denuncia, no se contaba de manera inmediata con un perito traductor en lengua náhuatl, indispensable para garantizar una adecuada recepción de su testimonio y el respeto pleno a sus derechos.
Aquí la nota donde se denuncian los hechos
Fiscalía de Huauchinango niegan integrar denuncia de violación de una menor
“No hay quien hable nahuatl”, les dijeron.

HUAUHINANGO, Pue.- El día de ayer martes 24 de Noviembre, una familia indígena llegó a Casa de Justicia de esta localidad con el fin de integrar una denuncia por violación en contra de una menor de 12 años de edad.
Luego de un viaje de cerca de cuatro horas desde la comunidad de Atla, en el municipio de Pahuatlán hasta la Casa de Justicia de Huauchinango, la víctima de violación, una niña de 12 años que venía acompañada por su madre con un pequeño hijo en brazos y la abuelita con el fin de integrar una Carpeta de Investigación y exigir justicia ignoraban que su peregrinar y frustración apenas comenzaba..
Desconocían que pese a sus avatares en el largo viaje por caminos destruidos por la lluvia de hace unas semanas, la incertidumbre, el miedo de no conocer el sistema de Justicia y el dolor de la violencia contra la niña, ignoraban que apenas comenzaban a enfrentarse con una cruda realidad.
Una realidad que vive toda clase de mujeres y más estas mujeres indígenas quienes  cansadas, con hambre de comida y sed de Justicia, llegan a las oficinas de Gobierno pomposamente llamada Casa de Justicia, a interponer una queja, se topan con una empleada Agente del Ministerio Público quien les informó que no les podía recibir la denuncia debido a la falta de conocimientos para entenderlas ya que esta familia, la madre, la abuela y la agraviada con  muchos trabajos tartajean “el Castilla”  y por ser de lengua indígena no había ningún traductor que pudiera tomarles los datos. Las quejosas se mostraron sorprendidas e impotentes.
Contritas y desilusionadas, la madre aferraba con fuerza a su pequeño vástago y la abuela cabizbaja, llevando en medio de ellas a la hija agraviada salieran de este recinto no solamente cansadas con hambre de comida sino con sed de Justicia y una gran frustración por el rechazo por tan sólo ser mujeres indígenas y, lo peor, pobres. Para ellas estaba vetada la Justicia y sí una gran discriminación por su lengua y origen indígena de parte de una Agente del Ministerio Público que puso como pretexto una grave barrera en el entendimiento de estas personas pero sin apoyarlas de ninguna manera ya que como colofón señaló que pedir un traductor tardaría cuando menos cinco días en llegar.
Sin embargo, algunas personas pertenecientes a un Colectivo de apoyo a víctimas de delitos y abandono, que conocieron situación por la que pasaban estas personas, se dispusieron a ayudarlas en lo posible y las acompañaron hasta el centro de Huauchinango, distante a unos cuatro kilómetros para poner en conocimiento de las autoridades municipales de Huauchinango su problema.
Allí al conocer esta situación, las autoridades municipales decidieron canalizarlas, por medio de una patrulla de la Policía Municipal, hasta la Casa de la Mujer, que se encuentra en la comunidad de Venta Grande, a unos 10 kilómetros de Huauchinango en donde fueron debidamente atendidas y el trato fue completa y totalmente diferente.
Cabe resaltar que al llegar estas personas para ser atendidas, encontraron con que una Licenciada de nombre Abigail, se disponía, en esos momentos, a tomar sus alimentos y sin mayores protocolos de dispuso a compartir su comida con los quejosos, quienes agradecieron este gesto ya que en ese poblado y a esas horas no había donde conseguir alimentos y al terminar su frugal comida, les integraron la denuncia penal correspondiente, ahora sólo se espera que en realidad se haga justicia y se dé a cada quien lo suyo.
La ciudadanía al conocer este caso criticaron seriamente la falta de profesionalismo en la Casa de Justicia y hacen un llamado a la Fiscal General  Idamis Pastor Betancur para que tome cartas en el asunto y acabe con la discriminación étnica que parece privar en esta institución.
Ya que se discriminó a una familia indígena agraviada por uno de los más graves delitos en contra de una mujer y sobre todo menor de edad asimismo hacen un llamado al Gobernador del Estado Alejandro Armenta para que haga algo al respecto y se dote de intérpretes de lenguas nativas a este tipo de oficinas para garantizar que ninguna víctima quede nuevamente sin atención.

Verificado por MonsterInsights