Ocho estados concentran el 66 por ciento de las extorsiones del país.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, delito que se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, Omar García Harfuch, quien preside la dependencia federal, destacó que la medida permitirán reforzar las investigaciones, ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia relacionados con el delito.
El secretario señaló que en las últimas semanas se han logrado detenciones clave en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas y otros estados, contra operadores de grupos criminales que realizan cobro de piso, secuestros y homicidios.
De allí que, agregó, la Estrategia perseguirá la operación de extorsión, de inicio en ocho estados: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Dentro de este programa se contempla que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SHCP) reforzará la estrategia nacional contra la extorsión y que se habilitará el número telefónico 089 para atender denuncias sobre el ilícito.
Se destacó que la extorsión es uno de los delitos de mayor crecimiento en México por lo que el proyecto tendrá un enfoque integral que van desde acciones operativas, reformas legislativas, coordinación interinstitucional así como incrementar la denuncia ciudadana mediante la línea exclusiva 089 que contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y las 32 fiscalías estatales.
El objetivo es incrementar la denuncia ciudadana con el fin de desmantelar a las redes criminales que cobran “derecho de piso” y operan con llamadas telefónicas principalmente desde cárceles locales y federales.
La estrategia fue anunciada ayer domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCJN), Omar García Harfuch, quien destacó que, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum es la primera secuela de la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
“La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional”, dijo.
Y agregó que aun cuando la extorsión es un delito del fuero común, requiere una respuesta nacional.
Por ello, la estrategia estará enfocada en generar detenciones mediante inteligencia, proteger a las víctimas, prevenir el delito y reforzar operativos en centros penitenciarios donde operan Call Centers para extorsionar, además de campañas preventivas, capacitación a cajeros y recepcionistas para detectar casos.
Por su parte el Fiscal General Alejandro Gertz Manero aseguró que tienen “muy bien ubicadas” las cárceles en donde se encuentran estos Call Centers de extorsión y el modo de operar de quienes cobran derecho de piso en negocios y carreteras. Por ello, anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales estatales para establecer un sistema común de información y levantar denuncias en esta materia.
“Voy a convocar para el día primero de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia y un sistema común de información que vamos a hacer público”, señaló.
Se cuestionó a Gertz Manero si es necesaria una reforma para que el delito de extorsión sea del fuero federal y añadió que se está considerando en próximas iniciativas una vez que inicie el periodo de sesiones en el Congreso.
“Eso es un tema que es indispensable y que se está tratando y se está estudiando para poder presentar en la próxima sesión legislativa en que podamos presentar las nuevas iniciativas. Pero es lógico lo que usted está diciendo. Tiene que haber una responsabilidad local, pero tiene que haber también una intervención federal en el caso de que las víctimas no hayan sido atendidas a nivel local”, apuntó.
Actualmente, ocho estados concentran el 66 por ciento de las extorsiones del país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se aplicarán acciones prioritarias con equipos especializados y el apoyo de la UIF para congelar cuentas bancarias usadas por extorsionadores.
También se reforzarán operativos para bloquear líneas celulares utilizadas en extorsiones y se establecerá el uso nacional del número 089, con atención especializada y anónima a víctimas.
“Gracias a los reportes de este organismo, desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión directamente a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas, proteger familias y reiterar que en México no hay espacio para la impunidad”, señaló Harfuch.

La Gaceta de la Sierra Norte es un sitio de noticias de los acontecimientos más relevantes del Municipio de Huauchinango, Puebla y la región Septentrional Poblana.