La inundación de Poza Rica y la Presa de Necaxa

Observatorio Político
Por Maquiavelo
Un Breviario Cultural Gratuito:

Ha salido por allí algún comentario público sobre alguna de las causas de que pudieron ser parte de la inundación de la ciudad de Poza Rica y nos preguntaban si habría sido posible que las aguas de la Presa de Necaxa podrian haber contribuido para que ese fenómeno natural se hubiera magnificado en tal grado superlativo.   
Sin embargo, logramos conocer que los principales caudales que forman el río Cazones son los ríos Tulancingo y Chaltecontla, los cuales nacen de las corrientes que descienden de la Sierra de Hidalgo. Estos ríos se unen para dar origen al río Cazones, que posteriormente desemboca en el Golfo de México. Así que, de acuerdo con los expertos,  nada tienen que ver las aguas del rio Necaxa para haber contribuido a la tragedia pozarricense.
Por otro lado: La cuenca del alto Tecolutla nace en la Sierra Madre Oriental, específicamente en la Sierra de Puebla, y es formada por la confluencia de varios ríos como el Necaxa, Axaxaltpan, Tetela y Apulco. 
Estos afluentes se originan en la zona montañosa y descienden hasta formar el río Tecolutla, que fluye a través de cañones angostos y profundos en su parte alta antes de desembocar en el Golfo de México. 
Por lo que, las aguas de la Presa de Necaxa, fluyen hacia el río Necaxa, que a su vez desemboca en el Golfo de México como parte del río Tecolutla. El desfogue se produce de forma natural por sus vertederos cuando la presa alcanza niveles altos de almacenamiento, ya que no tiene compuertas, un comportamiento normal durante las lluvias intensas en la región.
Río Necaxa: El agua que se libera de la presa sigue su curso natural por el río Necaxa.
Río Tecolutla: El río Necaxa desemboca en el río Tecolutla.
Así que, la cuenca del alto Tecolutla nace en la Sierra Madre Oriental, específicamente en la Sierra de Puebla, y es formada por la confluencia de varios ríos como el Necaxa, Axaxalpan, Tetela y Apulco. Estos afluentes se originan en la zona montañosa y descienden hasta formar el río Tecolutla, que fluye a través de cañones angostos y profundos en su parte alta antes de desembocar en el Golfo de México.  Las aguas de la Presa de Necaxa fluyen hacia el río Necaxa, que a su vez desemboca en el Golfo de México como parte del río Tecolutla. El desfogue se produce de forma natural por sus vertederos cuando la presa alcanza niveles altos de almacenamiento, ya que no tiene compuertas, un comportamiento normal durante las lluvias intensas en la región.
Río Necaxa: El agua que se libera de la presa sigue su curso natural por el río Necaxa que desemboca en el río Tecolutla finalmente, el río Tecolutla llega al Golfo de México.  Esperamos que esta aclaración solicitada que fue consultada por nosotros como respuesta a varios de nuestros lectores, haya sido suficientemente satisfecha en caso de duda, consulte con Google. (Es bien fácil) Gracias.

Verificado por MonsterInsights