Exigen también pagos de sueldos devengados CIUDAD DE MÉXICO.- Agencias: Con un recorte sustancial en el presupuesto 2025 para el Sector Salud, la falta de insumos, medicamentos y equipo para toda clase de cirugías comienza a resentirse y los trabajadores de los hospitales se manifiestan debido a la imposibilidad de paliar estas carencias.
De acuerdo con información proporcionada por el propio Gobierno de México, para este año 2025 se acordó en el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda, un recorte del 11 por ciento del presupuesto a la Salud que es un equivalente a 113 mil millones de pesos y a la fecha comienza a traducirse en una galopante falta de medicamentos e insumos además de equipos necesarios, suficientes y de gran urgencia para la salud de los mexicanos.
EL Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP) dio a conocer que, históricamente, el gasto en salud ha mantenido una brecha presupuestaria de más de 3 puntos del PIB. Esta diferencia se debe a que a nivel internacional, la sugerencia de inversión mínima en el sector salud es de 6 por ciento del PIB y México invierte menos de la mitad de ese porcentaje señalan.
Así que ante las carencias personal de Salud de diversos nosocomios del Estado de México, al igual que en otros estados, salieran a las calles para elevar una protesta al Gobierno Federal y exigir que se les pague su sueldo de manera correcta y que se regresen a los estándares de calidad y seguridad que anteriormente tenían en los gobiernos de otros colores o divisas ya que desde que llegó el nuevo gobierno encarnado por la 4T han errado el sistema para ofrecer salud y bienestar a la población.
“No somos héroes, somos profesionales. Queremos condiciones laborales dignas para el personal eventual”, indicaron en un pronunciamiento.
El personal médico denunció que no ha recibido el pago de las dos quincenas de enero, por lo que exigen que se les deposite a la brevedad. También demandan conocer el tipo de contrato laboral bajo el que operan y que el gobierno federal cumpla con la entrega de bases a los profesionales eventuales prometida desde 2021.
De igual manera y ante el recorte a salud en 2025, proponen candados para blindar el presupuesto
“Esta falta de pago pone en riesgo nuestra estabilidad y la de nuestras familias, afectando necesidades básicas como vivienda, alimentación y salud”, apuntaron en un comunicado.
Además, los trabajadores de la salud señalaron que enfrentan un abasto irregular de insumos y medicamentos, lo que afecta su desempeño en el hospital y la atención de los pacientes.
«La mano de obra está en los hospitales, pero la falta de insumos hacen imposible dar una atención profesional a los enfermos,,,» dijo un trabajador de la SAlud.
Tras la manifestación y la repreprsión de parte de granaderos de la ciudad de México, las autoridades del hospital dialogaron con el personal médico y les prometieron pagar las quincenas atrasadas durante esta semana, además de regularizar el abasto de medicamentos
En lo que va de este 2025, profesionales de diversos hospitales públicos de la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Sonora y Puebla han reportado desabasto de medicamentos e insumos.
La escasez se debe a que el gobierno federal retrasó la compra consolidada de fármacos para 2025-2026 y ha tenido dificultades para adquirir todos los insumos necesarios, mientras que los hospitales cuentan con menos presupuesto público que el año pasado.
Por su parte el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, dijo que esperan regularizar el abasto de medicamentos en marzo. Detalló que ya han distribuido 42 millones de medicamentos, comprados en una licitación complementaria de 2024. Otros 300 tipos de insumos se repartirán a mitad de este mes, mientras que los fármacos de la compra consolidada se entregarán a partir de marzo. Otras piezas de fármacos, para las que se lanzó una segunda licitación, estarán disponibles hasta abril.
Fotos Redes Sociales

La Gaceta de la Sierra Norte es un sitio de noticias de los acontecimientos más relevantes del Municipio de Huauchinango, Puebla y la región Septentrional Poblana.