“Enero será el mes más terrible para México”: César Benavidez Manzano

Urge humanizar medidas restrictivas para el control de la Pandemia
HUAUCHINANGO, Pue.-NSN.- Con el conocimiento y la experiencia adquirida en estos últimos siete meses en que esta región ha encarado la Pandemia provocada por el Coronavirus, Sars-Cov-2, el mes de Enero se revela como el peor, dado que en el país las cifras son dramáticamente altas y el estado de Puebla no es la excepción con el riesgo de colapsar el sistema de salud en el Estado.

Esto lo dio a conocer el doctor César Benavides Manzano, médico general y director de la Clínica Yahvé en esta región que se ha visto afectada por un corredor Covid que existe entre la ciudad de Puebla y Huauchinango con miles de casos y muchas personas fallecidas a la que se suman otros municipios y que han hecho al Gobierno del Estado emitir una Alerta Máxima ante el número de personas contagiadas y fallecidas a causa del Coronavirus.

Señaló que las últimas medidas sanitarias tomadas en cuenta por el Gobierno Estatal si bien son adecuadas y sanas para evitar la movilidad de las personas principalmente del comercio ambulante que fue obligado a permanecer fuera de las calles con la recomendación de quedarse en casa, es necesario humanizarlas no se tomó en cuenta la necesidad de que la gente necesita trabajar para ganar un centavo con qué adquirir insumos para la familia.

Para ello, considera el galeno, la orden debió ir adicionada con cuando menos una cantidad de dinero suficiente como para exigir a los ambulantes, oficialmente censados y reconocidos por las autoridades de comercio, no salir y quedarse en casa durante dos o tres semanas incluyendo una medida de prisión para aquellos infractores que pese a haber recibido un apoyo oficial, persistieran en la práctica prohibida.

El médico agregó que son alarmantes las cifras dadas a conocer por el gobierno federal como en el caso de Huauchinango donde se han detectado 654 personas contagiadas que han sumado, hasta el día 30 de Diciembre 97 personas fallecidas por la pandemia; en el municipio de Ahuazotepec, en el que, según las autoridades federales sólo tiene 18 casos con tres personas muertas la población consideran irrisoria esta cantidad ya que la percepción ciudadana es infinitamente mayor, lo que hace engañosas estas cifras que podrían ser mucho mayores a las que consideran “maquilladas”.

En Zacatlán las cifras oficiales marcan 350 casos de personas contagiadas por la pandemia y a la fecha hay 40 personas fallecidas hasta el día 30 de diciembre, en Chignahuapan 397 contagiados con 31 defunciones hasta el día 30 de diciembre y finalmente la ciudad de Puebla con 31 mil 075 casos y 3 mil 011 defunciones, éstas últimas cifras hasta el día 2 de enero.

Por otro lado, agregó el doctor,  en todo el país México ha llegado a un estimado de millón 631 mil 132 casos de Covid y un estimado de 145 mil personas fallecidas, lo que nos podría hacer suponer que la pandemia se encuentra fuera de control y para este mes, como las autoridades estatales lo reconocieron, los hospitales poblanos podrían quedar colapsados.

De allí que las autoridades estatales y municipales deberán evaluar la posibilidad de encarar no sólo un aumento sustancial en los casos de enfermos por Covid , sino la probabilidad de  revueltas ciudadanas, incluyendo un sustancial aumento en la delincuencia, a la inversión de mantener dentro de control una situación como el comercio ambulante que podría ser un importante vector de la pandemia.

Asimismo el médico  insistió en la urgencia de que las personas sigan como un método de la nueva normalidad, el uso del cubrebocas, gel antibacterial así como evitar acudir a sitios donde haya aglomeración de personas bien sea por eventos sociales, políticos o comerciales debido a que se expone a la población a un contagio inminente y fuente de enfermos y muertos.

Verificado por MonsterInsights